
Este año se cumplen 10 años de la muerte de Ricardo Carpani. Este artista ha escrito dos libros "La política en el arte" y "Arte y militancia". Fue miembro fundador del grupo Espartaco junto con Juan Manuel Sanchez y Mario Mollari al que luego se le sumarian varios artistas de los cuales destaco a F. Venturi ya que el fue el primer artista plástico detenido-desaparecido.
Su manifiesto entre otras cosas lo que refleja es la necesidad del artista de romper con el mercado , dejar de pintar para galerías donde solo se puede llegar a una parte de la sociedad , inspirado en los grandes muralistas mexicanos como Siqueiros u Orozco adopta el mural como forma de expresión ya que veía en este modo llegar al pueblo desde su lugar , la calle.
Obviamente la cosa no resulto tan fácil ya que al realizar algunos murales al aire libre, muchos de ellos fueron concretados en edificios de sindicatos, comienzan a ser perseguidos gradualmente incluso muchos de los murales han sido destruidos.
Desde sus murales mostraba al mundo la lucha que llevan los oprimidos , los obreros de Latinoamerica, creyendo que esta pintura solo saldrá de las manos de un artista que se identifique plenamente con las masas trabajadoras. Su serie "Amantes" deja ver una pasión física entregada a manos inmensas de cuerpos macizos y curvilíneos, los abrazos fuertes desempolvan huesos olvidados del cuerpo humano para que paso a paso formen un mismo ser. La serie "Desocupados" muestra la impotencia de los obreros ante el cierre de las fabricas, la soledad de sus horizontes juega con la inacción de los personajes creando un clima triste, gris y desolado.Yo no se si alguno tuvo la suerte de presenciar algún oleo de este tipo pero es increíble la sensación que te deja con esos personajes de manos y cabezas enormes dando cuenta que los obreros además de dejar todo en cada día laboral también tienen ideas y pensamientos , con mucho empaste mucha materia dando la sensación de escape del protagonista de la obra.